|
Teatro universitario viene con fuerza.
Sra. Liz Moreno Moreno.
Dir. de Taller de Teatro.
¿Qué es hacer teatro universitario y para que sirve? Esta es una pregunta que muchos se hacen: las autoridades de las universidades, padres de familia, directores de teatro y los mismos actores universitarios.
Después de una mediana experiencia de 14 años sumergida en el mundo teatral universitario, y de haber sido parte de la Coordinadora Nacional y estado presente en la mayoría de los encuentros nacionales de teatro universitario que ininterrumpidamente se han venido desarrollando en diferentes ciudades de nuestro país, a cargo de valientes directores de teatro que asumieron la organización de un Encuentro y en la gran mayoría de los casos tan solo con el apoyo de sus jóvenes actores que hicieron posible que los grupos se juntaran para poner en escena sus trabajos, es que me lanzo a escribir mis ideas al respecto ahora recién llegada del último encuentro nacional..
Es ahora que podemos ver que la iniciativa del Teatro de la Universidad Nacional de Trujillo teniendo a la cabeza a Carlos Calderón como Director de Teatro allá por el año 1996 esta dando sus frutos, y ya son once Encuentros realizados en las ciudades de Trujillo (3 encuentros), Lima (1), Cerro de Pasco (1), Tumbes (1), Lambayeque (2), Huaraz (1), Ica (1) y Tarapoto (1) en que participamos los teatristas en una embriagues de teatro.
Ahora, después de haber desempacado y puesto en orden nuestras ideas y rescatado con claridad las enseñanzas de este último Encuentro es que cada Taller y Grupo Universitario concluye este año con la satisfacción de haber participado en el mejor Encuentro desde el punto de vista organizativo, en lo que va de estas reuniones. Así es, la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo se lanzó con todo y le dio a los teatristas un espacio de lugar y tiempo con respeto a todo nivel. ¿Que podría ser?, porque no podemos dejar de sorprendernos de esta aptitud positiva hacia el Teatro en un país donde el arte es la cenicienta. Bueno pues, el hecho es que el Rector Dr. Guillermo Guerra incursionó alguna vez en el Teatro Universitario, lo que con seguridad caló encontrando en esta oportunidad la ocasión para resarcir lo que el Teatro le dio en su juventud, dando lo mejor de sí en este XI Encuentro Nacional de Teatro Universitario. Bien por él y bien por Bertha Malabrigo, directora del Teatro de la UPAO que sobre sus hombres recayó toda la responsabilidad y con ella los chicos miembros del Taller de la UPAO que demostraron una vez más que el esfuerzo conciente y el amor por el arte, en este caso, logran maravillas.
Con este tipo de reuniones que resultan ser una motivación para continuar en el teatro y que debieran servir para mejorar las producciones de los directores, logramos alcanzar cada vez más aquello que según nuestra Sara Joffré menciona como una de las razones de ser del Teatro Universitario, algo así como que con los jóvenes que hacen teatro universitario y que en un futuro serán profesionales y quién sabe, lograrán ocupar puestos estratégicos en la sociedad (ver el caso del Rector de la UPAO) se asegura la promoción del teatro; el aumento de la producción y de alguna manera se constituyen en un manantial que alimenta también el teatro independiente, además de aumentar el publico aficionado que asistirá a presenciar los trabajos de los actores profesionales. Concluyo esta idea diciendo que el teatro universitario es, entonces, necesario para el Teatro en general ya que asegura el futuro del emisor y el receptor teatral.
Fueron 19 agrupaciones que acudieron a la invitación de la UPAO este pasado octubre. Grupos de diferentes lugares del país: Tumbes, Piura, Lambayeque, Huaraz, Trujillo, Chimbote, Lima, Ica, Tarapoto, Iquitos y Huánuco, aunque se extraña la presencia de las Universidades más lejanas como Arequipa, Cuzco, Cerro de Pasco, Huancayo, Ayacucho, Huancavelica, Tacna, etc. integración que permitiría hablar de un verdadero Movimiento Nacional de Teatro Universitario. Sería bueno que los organizadores de turno se preocupen en atraer a estas universidades y motivarlas a su participación, sobre todo ahora que el próximo año, se realizará el XII Encuentro Nacional, el cual será en un lugar estratégico como lo es Lima. Estamos seguros que los hermanos teatristas de aquellos lugares más alejados de nuestra costa tienen mucho que expresar y manifestar. Pues es necesario saber que nos tienen que decir, y como están viendo y viviendo la vida, fin supremo del Teatro. Un voto por la integración nacional.
Por otro lado, tenemos que exhortar a los directores de los talleres y grupos universitarios, únicos responsables de la puesta escénica, a que trabajen a conciencia; a que se capaciten o que dejen el espacio a los verdaderos artistas que pueden realizar un verdadero trabajo con los jóvenes que muchas veces quedan expuestos a los engaños de “directores” que llegaron a tal nivel por diferentes caminos que no son los requeridos para ser un verdadero director de teatro universitario. Dejemos en claro que aquel que pretende ser director de un grupo de teatro universitario debe estar dispuesto a ser profesor, padre, productor, promotor y director. Ya basta de la mediocridad y de espantar al público de las salas, público que ya es escaso.
Y finalmente no puedo dejar de decir algo con respecto a las universidades, aquellas que deben ser las primeras impulsadoras del arte; hacer que sus estudiantes se sientan identificados con su institución, no por el solo hecho de que estudian ahí, si no por que saben que a su universidad le interesa la labor que desempeñan en la sociedad por medio del teatro y que están concientes de que el arte es una expresión necesaria en una sociedad sana. Me parece que lo menos que la universidad puede hacer por estos jóvenes sensibles es apoyarlos como por ejemplo facilitándoles espacios para ensayar y prepararse; subvencionar talleres, participaciones en festivales, o visitas de grupos para que la comunidad universitaria disfrute de otras formas de hacer teatro. Ojo señores, que nuestros jóvenes tienen mucho que decir y en este caso no se trata de tirar piedras en las calles. |
|