Proyección Social: diálogo permanente y desarrollo integral.
Mblg. María Teresa Silva García.
Jefe de la Oficina Central de Proyección Social y Extensión Universitaria.
La Proyección Social constituye unos de los fines fundamentales de nuestra universidad, así lo indica en el primer artículo de nuestro estatuto por lo tanto es uno de los pilares de la responsabilidad universitaria, responsabilidad ética y social que involucra a autoridades, docentes y personal administrativo en un proceso de reforma integral, que implique el compromiso de cumplir con nuestra propia misión y visión, y desarrollar una cultura de proyección social institucional en la cual a través de un proceso planificado y sistemático. La universidad como un todo se vincula con la sociedad de la que forma parte aportando con sus conocimientos, a la solución de sus problemas y mejoramiento de la calidad de vida.
Proyección es un diálogo permanente Institución-Sociedad sobre propósitos, intereses y proyectos comunes, pero para que se de este diálogo es condición fundamental la investigación, para que a través de los resultados obtenidos se puedan proponer soluciones a las necesidades de la comunidad.
La Proyección Social universitaria no son acciones de asistencialismo, sino más bien la construcción de propuestas de solución a los problemas, vinculados a la construcción de conocimiento teórico en una interacción permanente propiciada por la investigación y enmarcado en el quehacer social del profesional, el cual no solamente deberá mostrar excelencia en ciencia y tecnología si no también en vivencia de valores y principios éticos donde se inculque el amor, el respeto a la naturaleza, el espíritu de servicio.
Por ello, considero se debe estimular el desarrollo de la conciencia de responsabilidad social dentro del proceso formativo, introduciendo esta noción en nuestras aulas y desde esta perspectiva proponer estrategias para que se integre en la formación curricular. Es tiempo de actuar no sólo como formadores de profesionales, si no también en la construcción de una universidad que sea ejemplo y actúe como ente rector consejero y prototipo de un modo digno de conducta frente a la sociedad
|