|
CONCEPTOS GENERALES Y EVALUACION AMBIENTAL (Clase I)
AMBIENTE
1.- Es el entorno que existe alrededor del hombre el entorno esta compuesto por: valores naturales, sociales y culturales. Estos factores influyen en la vida material y psicológica del hombre (buroz, 1974)
2.- Conjunto de Elementos (sunkel, 1986): Físicos, Biológicos, Sociales, Económicos, Politicos y Culturales
Interrelacionados e interdependientes existentes en un área.
IMPACTO AMBIENTAL
Se refiere a cualquier cambio, modificación o alteración de los elementos del medio ambiente, o de las relaciones entre ellos, causada por una o varias acciones (proyecto, actividad o decisión)
TIPOS DE IMPACTOS AMBIENTALES
-
IRREVERSIBLE: No permiten que las condiciones iniciales se establezcan (Ej. Pérdidas de suelos fértiles).
-
REVERSIBLES: Pueden volver a las condiciones iniciales naturales (Ej. Partículas sólidas suspendidas en la atmósfera).
-
CORTO PLAZO: Aparecen en lapsos cortos (Ej. Enfermedades agudas).
-
LARGO PLAZO: Aparecen en lapsos distantes (Ej. Enfermedades crónicas).
-
DIRECTO: Ocurren en el mismo tiempo y lugar (Ej. Deforestación).
-
INDIRECTO: Resultan del impacto directo (Ej. Asentamiento humano).
-
ACUMULATIVO: Resultado de varias acciones asociadas con otras (Ej. Alteraciones del ecosistema).
IMPACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
a) Directos: Corresponden a la cuantificación de los impactos directos en la salud y bienestar de los seres humanos, otras formas de vida (animal o vegetal), o en los ecosistemas. Se producen principalmente durante el período de ejecución del proyecto, aunque pueden presentarse durante la fase de operación del mismo.
b) Indirectos: Considera los efectos que se derivan de las actividades cuyo crecimiento o decaimiento se debe principalmente a la acción desarrollada por el proyecto. Pueden también presentarse durante la fase de ejecución del mismo.
IMPACTOS PERMANENTES Y TEMPORALES
-
Permanentes: Corresponden a los efectos que por sus características serán permanentes, aunque con un análisis cuidadoso pueden determinarse medidas para evitarlos o al menos mitigarlos.
-
Temporales: Son aquellos que están presentes en ciertas etapas del proyecto a partir de su ejecución. Duran un cierto tiempo y luego cesan. Pueden ser también mitigados, de ser muy severa su acción en el ambiente.
AMPLITUD Y UBICACIÓN DEL IMPACTO:
Impactos extendidos y localizados:
a) Extendido: Si se manifiesta en una vasta superficie.
b) Localizado: De efecto concreto, claramente localizado.
Impactos próximos y alejados:
a) Próximos: Si el efecto de la acción se produce en las inmediaciones del área del proyecto.
b) Alejados: Si el efecto se manifiesta a una distancia apreciable del área de proyecto.
IMPACTOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
a) Reversibles: Cuando las condiciones originales se restablecen de forma natural, luego de un cierto tiempo.
b) Irreversibles: Si la sola participación de los procesos naturales es incapaz de recuperar las condiciones originales.
IMPACTOS ACUMULATIVOS Y SINERGICOS
a) Impactos acumulativos: Se producen cuando la suma de dos o más impactos de baja magnitud adquiere relevancia.
b) Impactos por sinergia: Se producen cuando en ciertas ocasiones la acción de dos o más impactos diferentes, de baja magnitud, adquieren relevancia al presentarse simultáneamente.
CAPITULO VI: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS
Los impactos ambiéntales a ser tratados funcionamiento del Camal de Lamas son: Aguas Residuales, Contaminación del aire, Ruidos, Materiales residuales y desechos, Calor residual, Salud Pública, Erosión de Suelos e Impactos Ambientales Positivos
6.1 Aguas Residuales
6.2 Contaminación del aire
6.3 Ruidos
6.4 Materiales residuales y desechos
6.5 Calor residual
6.6 Salud Pública
6.7 Erosión de Suelos
6.8 Impactos Ambientales Positivos
Beneficios económicos
Impacto social.
Desarrollo Rural
Preservación del entorno ambiental
PROYECTOS QUE GENERAN IMPACTOS AMBIENTALES
-
Desarrollo de las Cuencas
-
Caminos Rurales
-
Acuicultura / Maricultura
-
Represas y Reservorios
-
Transmisión Eléctrica
-
Silvicultura
-
Plantas Industrial y propiedades Industriales
-
Limpieza y Nivelación de Tierras
-
Desarrollo Mineral (cemento, incluyendo petróleo y gas)
-
Conductos (petróleo, gas y agua).
-
Desarrollo de Puertos y Bahías
-
Desarrollo y Rehabilitación de Nuevas Tierras
-
Repoblación
-
Desarrollo de Energía Termoeléctrica e Hidroeléctrica
-
Turismo
-
Transporte (aeropuertos, ferrocarriles, caminos y vías fluviales)
-
Desarrollo urbano
-
Agua Potable y Saneamiento a Nivel Urbano
-
Fabricación, Transporte y Empleo de Pesticidas u otros Materiales Peligrosos
-
Desarrollo de Plantaciones y Reforestación
-
Manejo de Bosques Naturales
-
Manejo de Ganado y Terrenos de Pastoreo.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Es un estudio técnico de carácter pluri e interdisciplinario, que se realiza para predecir los impactos ambientales que puedan derivarse de la ejecución de un proyecto, actividad o decisión política, permitiendo la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental del mismo. Constituye el documento básico para el proceso de evaluación de impacto ambiental.
En resumen, en EIA:
-
Predice los impactos ambientales del proyecto.
-
Encuentra la forma de reducir impactos inaceptables y adapta el proyecto a las condiciones locales.
-
Presenta estas condiciones y opciones a quienes toman decisiones.
-
Evaluación del impacto ambientales el conjunto de procedimientos técnicos – administrativos, conducidos por una autoridad ambiental competente, con la participación adicional de la opinión de la población, conducente a la aceptación, modificación o rechazo de un proyecto, actividad o decisión.
DEFINICIONES
Matrices de interacción
Es un método de identificación de Impactos Ambientales y valoración. La identificación se realiza por la confrontación de las acciones antrópicas y los factores ambientales en un determinado proyecto. Los resultados son cuali – cuantitativos.
Factores ambientales
Se refieren a las cualidades o características del entorno ambiental. Estos factores se refieren al suelo, agua, clima, flora, fauna y aspectos socio-económicos-cultural.
Acciones antrópicas
Son las actividades que realiza el hombre en el proceso de producción. Estas actividades pueden realizarse en las fases de construcción u operación de cualquier proyecto de instalación de infraestructura.
IMPACTOS AMBIENTALES
Son cambios iniciales sobre los factores ambientales que resultan por las acciones antrópicas de un proyecto. El cambio en el sistema ambiental puede ser físico, químico, biológico, cultural o socio-económico-cultural. El impacto puede ser positivo o negativo.
MANUAL DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
Recurso natural |
Subcomponente |
Especialista |
Aire |
- Calidad del aire
- Dirección/velocidad del viento
- Precipitación/humedad
- Temperatura
- Ruido |
-Analista de la calidad/contaminación del aire
- Ingeniero de control de la contaminación del aire
- Meteorológo
- Experto en ruido |
Suelo |
- Capacidad del suelo
- Estructura/recursos del suelo
- Recursos minerales
- Actividades tectónicas
- Características singulares |
- Agrónomo
- Ingeniero del suelo
- Cientifico del suelo
- Ingeniero de caminos
- Geológo
- Ingeniero Geotécnico
- Minerólogo
- Ingeniero de Minas
- Ingeniero Geólogo
- Sismólogo |
Agua |
- Aguas superficiales
- Régimen de agua subterránea
- Balance hídrico
- Drenajemodelo de canal
- Inundación
- Sedimentación |
- Hidrólogo
- Ingeniero de control de la contaminación de agua
- Analista de la calidad/contaminación de agua
- Biólogo/Ingeniero Marino
- Químico
- Ingeniero de Caminos/Sanitario
- Hidrogeólogo |
Flora/Fauna |
- Areas medioambientales
sensibles: zonas húmedas,
marismas, páramos,
pastizales,etc.
- Inventario de especies
- Productividad
- Ciclo biogeoquímico/nutrientes |
- Ecólogo
- Guarda forestal
- Botánica
- Zoólogo
- Conservacionista |
Humano |
- Infreaestructura/instituciones sociales
- Características culturales
- Bienestar fisiológico y psicológico
- Recursos económicos |
- Antropólogo social
- Sociológo
- Arequeólogo
- Arquitecto
- Planificador social
- Geógrafo
- Planificador urbano
- Planificador de transporte |
|
|